domingo, 18 de diciembre de 2016

TIPOS DE ESCAPARATE

Escaparate según su estructura:

Cuando hacemos esta clasificación lo que pretendemos es si mostrar o no el interior de nuestro establecimiento. Ya que si no lo mostramos puede evocar mayor curiosidad en el viandante, mientras que si lo mostramos deja todo al descubierto y quizás provoque desinterés en él.

En primer lugar hablaremos del ESCAPARATE CERRADO:


Escogí este escaparate de la marca Chanel, donde podemos observar claramente que las tablas colocadas en su fondo no permite la visualización del interior del establecimiento. Empleando como elementos decorativos:  una guirnalda navideña con luces de diferentes colores, cajones de madera en los que se expone la marca y utensilios campestres destacando la luz blanca, que no observamos, dentro del escaparate en su parte superior los productos que se exponen evitando así que se creen sombras que impidan la visibilidad de los elementos.





En segundo lugar tenemos el ESCAPARATE ABIERTO:





En este caso escogí uno de los escaparates de la marca Caramelo, perteneciente al gran imperio de Inditex, que nos muestra el interior de la tienda con un escaparate sin fondo lo que puede provocar  en el viandante dos efectos: que entre en la tienda porque algo de su interior haya captado su atención o que al verlo todo descubierto no preste especial atención a nada. Además este tipo de escaparates es mas adecuado para aquellos con una dimensión reducida con el fin de obtener un efecto óptico de mayores dimensiones.




En tercer lugar y por último, en el tipo de ESCAPARATES SEMIABIERTOS:


Escogí el escaparate de la marca J.CREW que es una multinacional estadounidense, multi-canal y minorista. Estas tiendas ofrecen un surtido de ropa para mujer, hombre y niños, incluyendo trajes de baño, prendas de vestir, ropa para fiestas, bodas, bolsos, suéteres, estilo denim, vestidos, accesorios, joyas y zapatos. Además existen mas de 450 tiendas minoristas en los Estados Unidos.La compañía lleva a cabo su negocio a través de venta al por menor, fábrica, crewcuts, tiendas de Madewell, catálogos y en línea. Aquí podemos ver como en los laterales de la puerta de acceso se encuentra el fondo del escaparate al descubierto, una técnica poco común ya que siempre la zona descubierta del escaparate suele ser la superior o la inferior. Esto se debe a la estimulación de la entrada al establecimiento en el consumidor.


El Escaparate "La tarjeta de presentación de nuestro establecimiento"

 El escaparate es la cara de nuestro cuerpo comercial, el reflejo de lo que vendemos, el arma imbatible contra la atención de los viandantes o del flujo personal

Por tanto al montar tu escaparate no puedes olvidar que:

- Debe captar la atención de las personas que pasan por en frente de él.

- Debe implantar un recuerdo en la mente del cliente potencial el cual este no lo olvide. Si realizamos cambios se llevarán a cabo cada 10 u 15 días.

- Debe ser imaginativo y coherente, procurando que al introducir cambios el cliente potencial no olvide lo que percibió. (Cliente potencial: cliente que reúne las características necesarias para la adquisición de nuestro productos y que por ello es susceptible de adquirirlo).

- La visibilidad debe ser importante, aunque dependerá también del tipo de escaparate pero siempre debemos tener en cuenta el punto donde nuestros posibles clientes fijarán su mirada para colocar ahí lo que va a venderse.

- A la hora de elaborarlo debemos tener en cuenta la coherencia que tiene que guardar con el interior del establecimiento, ya que los productos que expondremos deben ser los mismos que se encuentren en el establecimiento.

- Debe guardar unidad, armonía y equilibrio.

- Y en su totalidad, debe proporcionar un estímulo que incite a comprar.

A la hora de establecer un escaparate debemos realizar los siguientes pasos:

1. Estudio del Producto, del Cliente y del Espacio Disponible.

Cuando vamos a implantar un escaparate,  debemos conocer a la perfección los atributos de nuestro producto entre ellos: envase, etiquetado, color, contenido, forma de exponerlo, etc. Ya que este debe estar en consonancia a la decoración y los demás elementos del escaparate.

Posteriormente pasaremos a hacer un estudio del cliente, en otras palabras, el cliente potencial. De este, debemos conocer que es lo que desea, que necesidades podemos satisfacer en el, como podemos atraer su atención y en que punto del escaparate fijará su vista.


Para finalizar este primer paso, una vez conocidos los anteriores prestaremos atención al espacio, el material y la iluminación que disponemos.

2. Búsqueda de ideas.

Para la temática o asunto que queramos exponer debemos  buscar ideas que hagan surgir en nosotros el tipo de escaparate que vamos a montar. Todo ello podemos hacerlo a través de películas, museos, Internet, de la misma competencia o haciendo visitas a grandes ciudades donde claramente se concentra mayor flujo de población y por tanto los escaparates se encuentran mas elaborados.


3. Desarrollo de la idea.


Una vez tenemos la idea, procederemos a preguntarnos si es posible realizarla, si encaja con nuestro perfil, si disponemos de presupuesto suficiente y que es lo que queremos comunicar. Además, para verlo previamente podemos realizar una maqueta o un boceto 3D y luego llevarla a cabo.


4. Búsqueda de materiales y técnicas de montaje.
5. Manipulación de materiales y construcción.
6. Previo montaje en taller.
7, Composición de acabados.
8. Planificación del montaje.
9. Montaje en tienda.